Forspoken: ¿una desilusión? - Hergotec

Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Te llamamos
Indica tu número de teléfono y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad que nos sea posible.

Forspoken: ¿una desilusión?

Quisieron hacerlo muy bien pero...

Puede que muchos fans se hayan decepcionado con Forspoken, y lo cierto es que muchos ya lo veían venir tras la demo. Quería ser un RPG y ofrecer un mundo abierto, pero no destaca especialmente en ninguna de las dos cosas

Por ejemplo muestra de ello es que en Steam que de 1.131 reseñas solo el 49% valora el juego positivamente. De esta manera, más de la mitad de los usuarios han criticado negativamente al videojuego y muchas de ellas es por el rendimiento y la optimización. 

Forspoken basa su contenido secundario en ofrecer combates y combates sin parar. Y sin motivo, porque no hay misiones por el mundo que nos inviten a explorar una zona para descubrir algo o resolver un misterio. Nada te da contexto, ni siquiera las notas o documentos que te encuentras por el camino. Se intuye cierta desidia a la hora de construir este universo, limitando todo a batallar sin más ante todo tipo de bichos y criaturas. Respecto a las misiones de la historia principal, también hay cierto contraste a lo largo de los doce capítulos de los que se compone. Destacar los primeros 20 minutos que tienes que estar sin hacer nada mirando a la pantalla con un tutorial aburrido y nada interesante.

El juego propone un mundo abierto pero no excesivamente grande, ya que completar el juego con la mayoría de las misiones no principales solo te llevará entre 20 y 25 horas, lo que da buena idea de hasta qué punto el escenario es generoso, pero limitado. Quizás ese sea uno de los principales peros a un juego que no pretende que experimentes una libertad total de exploración, como Horizon o Elden Ring. Además, el mapa de 'Forspoken' indica exactamente en qué punto está todo lo que le resta espontaneidad.

Sin embargo el gran problema son las herramientas que nos da el juego para explorarlo y sobrevivir a él: las mecánicas de parkour y combate. El parkour es un complemento mágico para acelerar nuestros movimientos y superar obstáculos a toda velocidad, permitiéndonos llegar a rincones que habitualmente no podriamos. En cuanto al combate, es sencillísimo en su esencia: un gatillo para un ataque sencillo y otro para ataques complementarios que refuerzan o potencian los ataques principales.Problemas con la cámara y el apuntado, movimientos descontrolados cuando nuestra heroína adquiere altas velocidades son otros contras que te hacen que no disfrutes del juego.

En resumen, probablemente en pocas semanas nadie se acuerde de él, porque la verdad es que no hay mucho que recordar. 

Acceso al Modo Gestión