¿Cómo detectar los fallos más comunes en un disco duro y no perder tus datos?
El almacenamiento de datos en un Disco Duro permite guardar, proteger y compartir información en el dispositivo informático cuando sea necesario. Sin embargo, es frecuente que los usuarios pierdan datos del disco duro por una variedad de problemas de esta unidad, desde virus hasta golpes.
No importa si usas Windows o Mac: el disco duro de tu sistema es sin duda una de las partes más importantes. Un disco duro dañado o que funciona mal puede afectar al funcionamiento de tu pc. El disco duro puede fallar después de acumular sectores defectuosos durante un período prolongado o colapsar repentinamente.
Antes de que un disco duro falle por completo, nos da ciertas señales que no debemos ignorar. Estos son algunos de los principales síntomas de los problemas del disco duro que debemos tomarnos en serio. Los casos más comunes son:
- Sobrecalentamiento. La alta temperatura o la mala ventilación dará lugar al calentamiento excesivo del disco duro.
- Virus o malware
- Detectar sonidos raros
- Encontrar archivos dañados
- Bloqueos en el sistema
- Cuando los usuarios intentan acceder al disco o una partición, a menudo reciben el mensaje de acceso denegado
- El temido " pantallazo azul"
- Otros errores del sistema
Para evitar perder todos tus datos por alguno de estos errores , es imprescindible cuidar tu disco duro. Si bien se van degradando con el tiempo, también es cierto que pueden tener cortocircuitos o sobrecalentamientos por una mala refrigeración del pc.
Algunos consejos que os podemos dar para evitar que pase la perdida de datos o darte cuenta cuánto antes pueden ser:
1. Comprueba el estado del disco duro con regularidad
2. Mantén al menos un 20% de almacenamiento libre
3. Evita el apagado inesperado
4. Mantén tu sistema actualizado
5. Evita el sobrecalentamiento y el daño físico
La información es difícil de recuperar muchas veces y es algo que se puede evitar con facilidad como por ejemplo guardando todo automáticamente en un NAS o haciendo manualmente copias de seguridad en un usb o disco duro externo. Recuerda que si guardas todas tus fotos y vídeos en una carpeta en el mismo dispositivo, cuándo falle no habrá servido de nada. Es como tener una copia de las llaves de casa guardada en la mesita de noche, cuándo las necesites no podrás acceder a ellas y te llevarás un disgusto.